Nivel 3

Las resouestas se publicarán al final del proceso

Inicio del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano.

Para el periodo 2024-2025 la principal tarea de la comisión urbana del CNDT en la implementación, seguimiento y actualización de las PNOT, PNDU y PNDR, es elaborar la actualización de la PNDU incorporando la dimensión ambiental y estratégica en la toma de decisión a través del proceso de EAE, después de 10 años de su promulgación (año 2014), la cual será validada por el Órgano responsable de esta política, la COMICIVYT.

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: txt rtf html pdf doc docx odt ppt pptx odp xls xlsx ods xml.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
5 + 3 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Propuesta modificación OGUC sobre trama vial que garantice la continuidad del espacio público

El artículo 28 quáter de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC)  dispone que los instrumentos de planificación urbana comunal deben ajustarse a ciertos estándares urbanísticos mínimos, definidos en dicho artículo o en las normas de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) que los determinen.

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: txt rtf html pdf doc docx odt ppt pptx odp xls xlsx ods xml.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
3 + 7 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Propuesta de Formato Tipo para el Informe de Revisores Independientes en el caso de Proyectos de Edificación.

El Formato Tipo de Informe de Revisor Independiente en consulta, corresponde a una propuesta de formato para Informes Favorables de proyectos de edificación; la que se presenta para conocimiento, consideración y revisión por parte de los profesionales que actúan como revisores independientes y arquitectos, principalmente. Esta propuesta contiene además un orden de materias y una extensión en desarrollo de estas materias que igualmente se someten a la consideración y revisión de estos profesionales.

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: pdf doc docx ppt pptx xls xlsx.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
1 + 1 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en materia de urbanizaciones voluntarias.

La actual propuesta de modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), corresponde a la reglamentación de las “urbanizaciones voluntarias” las cuales fueron introducidas a la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) por la Ley N° 21.558 (Diario Oficial 25.04.2023).

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: txt html pdf doc docx ppt pptx xls xlsx.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
5 + 0 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en materia de áreas de riesgo de los Instrumentos de Planificación Territorial.

La propuesta de modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones que se presenta, pretende, entre otras materias, precisar la definición y contenidos del “Estudio de Riesgos” que son parte de los Instrumentos de Planificación Territorial, con el objeto de fortalecer su análisis, explicitando sus componentes, tanto el estudio de las amenazas, así como la exposición y la vulnerabilidad de los territorios a planificar, todos los cuales son esenciales de la secuencia metodológica que debe seguirse para el correcto análisis prospectivo del riesgo.

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: gif jpg jpeg png pdf doc docx ppt pptx xls xlsx.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
4 + 16 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Anteproyecto del Plan Sectorial de Mitigación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Actualización del Plan de Adaptación al Cambio Climático para Ciudades.

En el Minvu estamos elaborando el Anteproyecto del Plan Sectorial de Mitigación al Cambio Climático y actualizando el Plan de Adaptación para Ciudades, y queremos conocer la opinión de la ciudadanía sobre la propuesta que encontrarás en este portal.

Los archivos deben ser menores que 5 MB.
Tipos de archivo permitidos: txt rtf html pdf doc docx ppt pptx xls xlsx.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
12 + 6 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Cuenta Pública Minvu 2024

En este portal usted podrá participar del proceso participativo de la  Cuenta Pública Virtual 2024, que rinde la gestión ministerial 2023.

A través de esta plataforma, desde el 04 de junio y hasta el 04 de julio de 2024, usted podrá ingresar comentarios, sugerencias y opiniones que puedan surgir frente al video y documento de Cuenta Pública.

La respuesta ministerial se publicará el día 09 de septiembre de 2024.

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: pdf doc docx ppt pptx xls xlsx.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
5 + 8 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Consulta Simplificada: Actualización Planillas de Balance Térmico Dinámico (PBTD) de la Calificación Energética de Viviendas CEV

Desde el lanzamiento de la versión 2 del sistema CEV (2018), se ha llevado a cabo un proceso de mejora continua de las planillas de balance térmico dinámico (PBTD), en gran medida gracias a la retroalimentación de los principales usuarios del sistema, que son las y los evaluadores energéticos. La opinión de estos actores resulta clave en el funcionamiento del sistema, ya que son quienes realizan la evaluación y entregan la información al mandante.

Consulta Prueba

vvv vvv ddd ddd sss 

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: gif jpg jpeg png.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
11 + 6 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Inicio del proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable (ENCS) mediante Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).

Mediante un trabajo coordinado entre los organismos públicos que componen la Mesa Interministerial de Construcción Sustentable (MICS), liderada por el ministerio de Vivienda y Urbanismo e integrada por los ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente, Energía, Desarrollo Social y Familia y Economía, Fomento y Turismo, se desarrolló la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable (ENCS) 2013-2020, que es el instrumento orientador que establece los principales lineamientos para impulsar la integración del concepto de desarrollo sustentable en el área de la con

Los archivos deben ser menores que 10 MB.
Tipos de archivo permitidos: txt pdf doc docx ppt pptx xls xlsx.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
1 + 0 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Subsecretaría General de Gobierno
Ministerio Secretaría General de Gobierno
Unidad de Modernización y Gobierno Digital
Ministerio Secretaría General de la Presidencia