Nivel 3

Las resouestas se publicarán al final del proceso

Modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) en materia de Instalaciones Sanitarias y Energéticas

Esta consulta busca conocer la opinión de la ciudadanía respecto de la Propuesta de Decreto Supremo para modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) en materia de instalaciones sanitarias y energéticas que se cuentan entre las soluciones domiciliarias.

 
1 Comienzo 2 Completo
Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: jpg pdf doc docx ppt pptx.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
10 + 5 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) en Materia de Certificados de Informaciones Previas

Esta consulta busca conocer la opinión de la ciudadanía respecto de la Propuesta de Decreto Supremo para modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) en materia de Certificados de Informaciones Previas

 
1 Comienzo 2 Completo
Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: jpg pdf doc docx ppt pptx.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
1 + 0 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Creación consulta para tutorial de creación de consultas

En el marco del mejoramiento constante de la normativa de seguridad incorporada en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se ha contemplado iniciar un procedimiento de mejoramiento e incorporación de medidas de seguridad adicionales para vanos en edificios tales como dispositivos de seguridad y protección ante caídas para protección de la vida, infancia, personas en situación decon discapacidad, entre otros grupos de personas. y mascotas en viviendas

CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
5 + 0 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) para incorporar terminales eléctricos y terminales híbridos como parte de los servicios de locomoción colectiva urbana.

La presente propuesta de modificación al capítulo 13 del título 4 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) tiene por objeto incorporar dos nuevas categorías de terminales destinados a los servicios de locomoción colectiva urbana: Terminales Eléctricos y Terminales Híbridos. Esta incorporación responde a la necesidad de adecuar la normativa vigente al avance de la electromovilidad, considerando que dichas categorías no se encuentran actualmente contempladas en la OGUC.

OBSERVACIONES
En los siguientes campos podrá ingresar observaciones generales y/o específicas completando directamente el formulario web o remitiendo el documento descargable "Comparado decreto Terminales Capítulo 13 OGUC" con sus observaciones.
En esta sección puede compartir comentarios generales sobre la propuesta de modificación a la OGUC.
Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: txt rtf html pdf doc docx odt ppt pptx odp xls xlsx ods xml.
FORMULARIO PARA INGRESO DE OBSERVACIONES ESPECÍFICAS
A continuación encontrará un área específica para ingresar observaciones diferenciadas por cada artículo de la OGUC que aborda la propuesta de modificación.
Incorpora nuevas definiciones
Nuevas categorías de Terminales de servicios de locomoción colectiva urbana.
Consideraciones asociadas a la solicitud de permisos de edificación.
Categorías de clasificación de los Terminales.
Exigencias de localización y otras exigencias que deben cumplir los Terminales.
Otros
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
1 + 9 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, con el objeto de mejorar las condiciones de seguridad en vanos y cerramientos para evitar caídas.

En el marco del mejoramiento constante de la normativa de seguridad incorporada en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se ha contemplado iniciar un procedimiento de mejoramiento e incorporación de medidas de seguridad adicionales para vanos en edificios tales como dispositivos de seguridad y protección ante caídas para protección de la vida, infancia, personas con discapacidad, entre otros grupos de personas. 

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: gif jpg jpeg png txt rtf html pdf doc docx odt ppt pptx odp xls xlsx ods xml.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
3 + 1 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Proceso de Consulta Pública Estrategia de Ciudades Verdes.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible de los territorios y la mejora de la calidad de vida urbana, invita a la ciudadanía a participar en la consulta pública de la propuesta de la Estrategia de Ciudades Verdes.

OBSERVACIONES
En esta sección puedes compartir comentarios generales sobre el anteproyecto de la Estrategia de Ciudades Verdes. Se esperan sugerencias generales sobre el enfoque, la estructura, la utilidad y la pertinencia de la Estrategia como instrumento de planificación sostenible del territorio.
Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: txt rtf html pdf doc docx odt ppt pptx odp xls xlsx ods xml.
OBSERVACIONES ESPECÍFICAS
A continuación podrá ingresar observaciones sobre aspectos específicos de la Estrategia de Ciudades Verdes.
Se recogen observaciones sobre los elementos estratégicos que definen el propósito y los valores rectores de la Estrategia. Se esperan comentarios sobre la claridad, coherencia, pertinencia o posibles ajustes a la misión, visión y principios orientadores.
Se espera que revises el contenido del Eje 1 en el anteproyecto. Cada eje incluye objetivos estratégicos, metas y acciones prioritarias. Se esperan observaciones generales y específicas sobre la consistencia, viabilidad y pertinencia de las propuestas del eje en su conjunto.
Se espera que revises el contenido del Eje 2 en el anteproyecto, considerando sus objetivos estratégicos, metas y acciones prioritarias. Se esperan observaciones generales y específicas sobre la consistencia, viabilidad y pertinencia de las propuestas del eje en su conjunto.
Se espera que revises el contenido del Eje 3 en su conjunto dentro del anteproyecto, considerando sus objetivos, metas y acciones. Se esperan observaciones generales y específicas sobre la consistencia, viabilidad y pertinencia de las propuestas del eje en su conjunto.
Se espera que revises el contenido Eje 4 en el anteproyecto, el cual contiene objetivos estratégicos, metas y acciones clave. Se esperan observaciones generales y específicas sobre la consistencia, viabilidad y pertinencia de las propuestas del eje en su conjunto.
Se espera retroalimentación sobre la propuesta de gobernanza de la Estrategia, descrita en la sección correspondiente del anteproyecto.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
3 + 0 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Propuesta de Reglamento del Registro Nacional de Inspectores Técnicos de Obra

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el contexto de sus funciones habituales invita a la ciudadanía a participar en la consulta pública de la propuesta del Reglamento del Registro Nacional de Inspectores Técnicos de Obra (ITO), creado en virtud de la entrada en vigencia de la Ley 20.703.  

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: gif jpg jpeg png txt rtf html pdf doc docx odt ppt pptx odp xls xlsx ods xml.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
7 + 13 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Manual de aplicación de la certificación de vivienda sustentable (CVS)

La Certificación de Vivienda Sustentable (CVS), impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y lanzada en el año 2020, nace como un sistema voluntario de certificación ambiental de obra nueva de vivienda que evalúa diferentes criterios de sustentabilidad durante las etapas de diseño y construcción, basado en dos instrumentos, los Estándares de Construcción Sustentable de Viviendas (ECSV) y la Calificación Energética de Viviendas (CEV). 

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: gif jpg jpeg png txt rtf html pdf doc docx odt ppt pptx odp xls xlsx ods xml.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
7 + 6 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Modificación al artículo 2.1.36 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en materia de predios fiscales o de propiedad de empresas públicas que deslindan con vías férreas.

La actual propuesta de modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) está destinada a fomentar la construcción de equipamientos de clase científico, culto y cultura, servicios o social en predios fiscales con gran potencial para el desarrollo de proyectos de ese tipo, pero que deslindan con vías férreas, lo cual dificulta la accesibilidad desde la vialidad existente y les impide dar cumplimiento a distintas exigencias definidas en la OGUC.

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: gif jpg jpeg tif txt rtf html pdf doc docx odt ppt pptx odp xls xlsx ods xml.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
3 + 8 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Actualización Manual de Inspección Técnica de Obras.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el contexto de sus funciones habituales tiene el deber de velar por la correcta y eficiente administración de los recursos públicos, y en este contexto las obras financiadas con estos recursos deben ser fiscalizadas, para su correcta ejecución mediante los procedimientos, mecanismos y sanciones que se regulan en un cuerpo normativo denominado Manual de Inspección Técnica de Obras, el cual fue aprobado por el D.S. N°85 (V. y U.) de 2007.

Los archivos deben ser menores que 2 MB.
Tipos de archivo permitidos: gif jpg jpeg png txt rtf html pdf doc docx odt ppt pptx odp xls xlsx ods xml.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si es usted un visitante humano y para prevenir spam automático.
3 + 1 =

Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Subsecretaría General de Gobierno
Ministerio Secretaría General de Gobierno
Unidad de Modernización y Gobierno Digital
Ministerio Secretaría General de la Presidencia